Son del Hospital 12 de Octubre y del Gregorio Marañón, dos de los grandes centros de la región, pero es la realidad de toda la red madrileña, que está desbordada. En los hospitales los pacientes ya diagnosticados, o pendientes de que les hagan las pruebas, esperan horas sentados en sillas a que llegue su turno en rayos, o quede liberada una cama. Esperan tocándose codo con codo con otros pacientes.
De las mejores explicaciones que he visto, aunque la mitad de los conceptos no los entienda xd. Os recomiendo mucho verlo entero, aunque os parezca un poco tostón, ya que es un tema que deberíamos entender un poco más TODOS.
Extracto de «Epidemia con Antón Krasovski» en el que se entrevista a Alexánder Chuchalin, neumólogo de Rusia (y antes la URSS). Describe las cuatro etapas, síntomas y mecanismos del coronavirus: viremia, neumonía viral y bacteriana, insuficiencia respiratoria, e inmunosupresión o neumonía séptica, que puede resultar en secuelas como la fibrosis pulmonar. Proporciona consejos de higiene que ayudan contra los virus respiratorios en general, e incluye contexto histórico acerca de virus similares vistos anteriormente.
Me ha parecido interesante también la historia de Carlo Urbani [minuto 18:40], un virólogo de Milán. Fue el primero en identificar el SARS, Síndrome Respiratorio Agudo o neumonía atípica, que posteriormente murió a causa de ella en marzo del 2003. Cuando empezó a presentar los síntomas de la enfermedad lo ha ido apuntando todo minuto por minuto describiéndo cómo se sentía en cada momento y a las 3 horas se quedó totalmente inválido. No podía ni levantarse ni moverse por si mismo. Una de sus últimas anotaciones decía: «Les estoy haciendo señas para que no se me acerquen, para evitar el contacto físico». La cepa que se extrajo de su cuerpo cuando le practicaron la autopsia, la llamaron URBANI2 en su honor.
Al final del vídeo, Alexánder nos da unas recomendaciones principales contra el covid-19 para los ciudadanos de a pie.