La Nariz del Diablo es un tramo del Ferrocarril Transandino que a principios del siglo XX conectaba Guayaquil con Quito con la finalidad de mejorar la economía del país.
La primera locomotora llegó el 25 de junio de 1908 a la estación de Chimbacalle, Quito y recorrió 452 kilómetros, lo que supuso un gran acontecimiento histórico.
Un dato curioso sobre Ecuador, es que la ciudad de Quito está ubicada a 2800 metros de altura. Esto significa que para llegar hasta ella en tren había que cruzar toda la cordillera ecuatoriana.
Durante el proceso de construcción, los ingenieros se encontraron con desfiladerosde más de cuarenta metros de caída libre que dificultaron el trabajo.
De ahí que se le considere como la ruta más terrorífica de Ecuador, pues construirla supuso una alta complejidad. De hecho, se trata de una de las grandes obras maestras de la ingeniería en Ecuador.
Uno de los obstáculos con los que se encontraron en el camino era una roca gigantesca de forma triangular, de ahí su nombre, la Nariz del Diablo.
Fue todo un reto, la única manera de conquistar esta gran piedra fue diseñando un camino en zigzag. El tren bajaba hasta donde se lo permite la arista de la montaña y allí se detenía. Entonces el tren marchaba hacia atrás y bajaba otro tramo y así hasta llegar abajo.