curiosidades

10 templos formidables excavados en la roca

Situados en los lugares más remotos del planeta, estos diez lugares de culto han sido construidos desafiando las leyes de la naturaleza.

DRAK YERPA. TIBET

Al penetrar a este valle tibetano se percibe que se está en un lugar bendecido por los dioses. En una de sus laderas se descubren más de ochenta cuevas de meditación y el lugar es conocido  como «el Árbol de la Vida» o el eje espiritual de Lhasa. Las cavidades llevan nombres  de grandes pensadores del budismo como Songtsan Gampo, el primer gobernante del Tíbet unido; Padmasambhava, un gurú sabio quien fue fundamental para traer el budismo al Tíbet en el siglo VIII.

GÜLŞEHIR. TURQUÍA

En la región de Capadocia se halla este pueblo troglodítico a orillas del río Rojo. Fue conocida como Zoropassos en la Antigüedad y los romanos le dieron el nombre de Arapsun hasta que la abundante producción de agua de rosas de esta zona hizo cambiar la denominación por la actual que significa «ciudad de las rosas». El pueblo ocupa una extensión de un kilómetro cuadrado y la iglesia Karsi Kilise (San Juan) es la construcción más importante.

Ver post completo

Por qué la tinta para caligrafía japonesa es tan cara

La tradicional tinta para caligrafía japonesa, llamada tinta “sumi”, se comercializa en estado sólido. Se necesitan al menos cuatro años de envejecimiento antes de que estas barras de tinta sólida puedan venderse, e incluso más para las más caras. Una barra de tinta de alta calidad de 200 gramos, de un fabricante como Kobaien, cuesta más de 1000 dólares. Y los precios de otras marcas pueden llegar casi a los 2000 dólares. Sin embargo, la tinta china líquida comercial puede costar menos de 9 dólares por casi el doble de la cantidad.

¿Cómo seremos en el año 2060? National Geographic se aventuró a encontrar la respuesta con una serie de fotografías.

Abordar la cuestión de cómo seremos los humanos en el futuro no es precisamente fácil. Pero parece que una conclusión evidente es que la mezcla entre razas irá cada vez en aumento. La Oficina del Censo de Estados Unidos estima que en el año 2060 los blancos no hispanos dejarán de ser la mayoría en los Estados Unidos.

La clave: El mestizaje

En este escenario el reto de visualizar cómo pareceremos en el futuro (en un futuro no mayoritariamente blanco) lo abordó la revista National Geographic en el mes de noviembre del pasado 2013, en el marco del 125º aniversario de la publicación.

La revista le pidió a Martin Schoeller, un reconocido artista y fotógrafo especializado en retrato, que capturara los rostros de la mezcla de razas actual, en este caso particular de Estados Unidos.

El resultado no fue un intento de combinar capas usando Photoshop sino un compendio de fotografías de personas reales de hoy, que podrían ser el “promedio”, según las estimaciones de la Oficina del Censo, en el año 2060. Al menos para los Estados Unidos.

Según National Geographic “con el multiculturalismo en aumento y las diferencias raciales entre los habitantes del planeta Tierra, la humanidad se mezclará cada vez más”.

Explica además que “a este proceso científico se le conoce como “ascendencia mixta” y dará lugar a una o más razas nuevas a las ya conocidas, incluso la desaparición de algunas”. | @culturainquieta

Ver post completo

Los mejores chollos en Chollometro