Shower Curtain Towel™️
The Glizzy Gripper™️
Cómete tus perritos calientes en público con privacidad y sin que nadie te vea.
The Megaphone Mask™️
Ver post completo
Cómete tus perritos calientes en público con privacidad y sin que nadie te vea.
Ver post completo
El primer gran paso lo dio IBM con el desarrollo del 305 RAMAC, acrónimo de ‘Random Access Memory Accounting System’, todo un complejo sistema informático (hablando en plata, un ordenador a lo bestia) que contenía el primer disco duro comercial de la historia.
Los marineros americanos que lucharon en la Primera Guerra Mundial fueron adiestrados para atarse colchones para usarlos de salvavidas.
El Marchant XLA es una de las primeras calculadoras producidas en masa. Fue desarrollado por una empresa estadounidense en 1913.
Ante todo, la facilitación del trabajo propio sirvió para el desarrollo de la primera herramienta eléctrica del mundo: en 1895 los ingeniosos empleados de FEIN combinan el taladro manual con pequeños motores eléctricos. De este modo nace la idea de una herramienta con accionamiento individual eléctrico. En 1918 se construyen los primeros prototipos, según el modelo norteamericano, con la forma de pistola usual para taladros que se utiliza actualmente.
Thor fue introducida en 1908 por la Hurley Machine Company (Chicago). Era una máquina de lavado de tambor con bañera galvanizada y motor eléctrico. Una patente que se emitiría el 9 de agosto de 1910.
Constituida como Hurley Electric Laundry Equipment Company, la empresa abriría instalaciones por todo el estado a partir de 1936. Thor ya copaba la publicidad de los periódicos. El éxito de Thor atrajo a más de 700 empresas y en 1928 se vendieron 913.000 lavadoras sólo en Estados Unidos.
Ver post completo
[…] Se llama Alaina Gassler, y la joven presentó su invento en el concurso Broadcom MASTERS (Matemáticas, Ciencias Aplicadas, Tecnología e Ingeniería para Rising Stars) para estudiantes de secundaria de la Society for Science and the Public. El proyecto resultó ganador bajo el título de “Mejora de la seguridad del automóvil mediante la eliminación de puntos ciegos”.
Para ello, construyó un sistema prototipo con una cámara web, un proyector y materiales impresos en 3D con los que llenar el espacio del marco o pilar del automóvil que bloquea a los conductores. “De esta forma se acabó perder toda la información que no veíamos”, cuenta Gassler.
Tal y como ha explicado y podemos ver en el siguiente vídeo, el invento monta una cámara web fuera del pilar A del lado del pasajero en un automóvil y luego muestra el video en vivo en el pilar interior (el que vemos como conductor) desde un proyector conectado al techo sobre el asiento del conductor. […]
[…] Gassler explica que tuvo que imprimir una parte especial para ayudar a enfocar el proyector a tan corta distancia. Luego surgieron más problemas al proyectar la imagen en el marco interior. ¿Solución? Utilizar un tipo de tela retro reflectante sobre el pilar:
El material solo refleja la luz de regreso a la fuente de luz, que es el proyector en este caso. Dado que los ojos del conductor están al lado del proyector, el conductor puede ver una imagen nítida y clara, y el los pasajeros solo ven una pieza de tela negra.
Había notado el problema y su posible solución cuando me senté en los asientos distintos al lado del conductor. La imagen estaba borrosa, luces en movimiento para todos menos el conductor. La luz en movimiento del proyector me dio dolor de cabeza, pero nuevo material lo resolvió.
Ahora está por ver si el ingenioso invento de Gassler se adopta en el futuro. Para ella ya hubo premio, el concurso le otorgó 25.000 dólares en honor a la excelencia de su trabajo. […] @gizmodo