noticias

[…] Desde hace años, los científicos se debaten entre examinar o no la botella de vino de Speyer, considerada la más antigua del mundo ya que tiene más de 1.600 años.

El recipiente, que los expertos han datado entre el 325 y 350 D.C., fue encontrado en 1867 y desenterrado de una tumba romana hallada cerca de la localidad alemana de Speyer, de ahí su nombre. Desde hace más de 100 años se conserva en el Museo Histórico del Palatinado de Speyer, recuerda Gizmodo.

Pero lo que más ha asombrado a los científicos es que su contenido ha logrado permanecer intacto —con matices— durante tanto tiempo. La botella de vidrio tiene una capacidad de un litro y medio y cuenta con dos asas en forma de delfines a ambos lados del cuello de la botella.

Dicho recipitente se hallaba en la tumba de un noble romano, pero lo más sorprendente fue que el vino, de producción local de aquella época, se conservaba todavía líquido. Junto a esta botella también se encontraron otras similares, pero destrozadas o vacías. […]

@20minutos

Los mejores chollos en Chollometro

[…] Cuando su hijo volvió del colegio diciendo que su profesora le había dicho que dejara la oveja en su casa se sorprendió. Su sorpresa aumentó cuando vio que la oveja tenía unos labios rojos, pestañas y un gran agujero en la parte trasera. […]

[…] Haciendo una búsqueda, Helen, la madre del niño, observó que el anuncio en Amazon se vendía como un “muñeco con forma de oveja hinchable traviesa con un agujero de placer en la parte trasera”.

El pequeño no quiso deshacerse de la oveja a pesar de que su madre le dijera que no podía tenerla. “Ahora estará en su habitación rellenando de Lego el agujero, no sé si reír o llorar”, decía la madre desesperada. […]

Noticia

La universidad española ha sido sometida a un gran escrutinio durante el último año, copado por escándalos de másteres, tesis y títulos sospechosos. De ahí que la última edición del informe ‘La universidad española en cifras’, con sus más de 300 páginas llenas de gráficos y cuadros, genere más morbo que nunca. Dirigido por Juan Hernández Armenteros y José Antonio Pérez García, es la punta de lanza argumentativa de la Conferencia de Rectores de las Universidad Españolas (CRUE), que aglutina 76 de los 84 centros de educación superior de España, 50 públicos y 26 privados.

La variación ha sido muy acentuada en Cataluña, donde entre 2009 y 2017 los precios de la primera matrícula aumentaron un 92,55%, casi el doble que la siguiente comunidad en la lista, Madrid, con un 47,35%. En la parte inferior de la escala cuya media es de un 29,97% se hallan Galicia (5,12%), Aragón (7,59%) y País Vasco (8,69%). España es uno de los países europeos donde los precios públicos son más elevados. El coste de un máster es el tercero más elevado de la Unión Europea, detrás de Reino Unido y Letonia, y el sexto en grado. En nuestro país, apenas hay bonificaciones completas para los estudiantes: el 70% de los españoles paga matrícula, frente al 15% de la República Checa.

Noticia