Dentro del microapartamento más pequeño de toda la ciudad de Nueva York, que también resulta ser el apartamento más barato de la ciudad, con 7 m² , que se alquila por 650 dólares al mes.
Dentro del microapartamento más pequeño de toda la ciudad de Nueva York, que también resulta ser el apartamento más barato de la ciudad, con 7 m² , que se alquila por 650 dólares al mes.
Yo estoy de acuerdo con lo que dice Raül Andero, lo ideas es combinar psicoterapia y farmacología. No estaba muy familiarizada con el tema este de los psicólogos y enfermedades mentales, hasta que no ha llegado a mi familia. A mi tía le han diagnosticado depresión crónica, tiene 43 años y solo ahora ha hablado del tema y ha ido a un psicólogo. Nos hemos quedado helados cuando nos dijo que tiene depresión desde que era muy muy muy jovencita. Siempre ha sido muy alegre y positiva, pero eso es lo que ella quería transmitir, la realidad era muy diferente. Ahora está tomando pastillas y bueno… está algo mejor, pero ¿es algo que ahora tiene que tomar de por vida? No sé, es una enfermedad muy puta.
P. ¿Podría haber una pastilla para después de un episodio traumático?
R. La idea general sería combinar psicoterapia y farmacología. Los fármacos que hay ahora en salud mental, para trastornos siquiátricos no neurológicos, son los ansiolíticos, para tratar la ansiedad, y los antidepresivos. Estos fármacos se focalizan en receptores que están expresados en casi todo el cerebro. A veces funcionan y otras es como conducir un coche apretando a la vez el acelerador y el freno. El fármaco activa un área e inhibe otra, porque los receptores hacen cosas diferentes en distintas zonas. Son poco específicos. Esto no quiere decir que haya que hacer cambios en los tratamientos; hay que seguir haciendo lo que diga el psicólogo o el psiquiatra. Lo que queremos desarrollar son fármacos que, por ejemplo, vayan más dirigidos a las neuronas y a las áreas cerebrales que queremos y no a todo el cerebro, como suele pasar con los fármacos que hay ahora. | @elpais
Más de la mitad de los españoles de entre 15 y 29 años asegura haber sufrido problemas psicológicos o psiquiátricos en el último año. El 24,9% ha consumido psicofármacos en el último año y uno de cada tres chicos y chicas (35,4%) ha experimentado ideas suicidas. Éste es el panorama sombrío sobre la salud mental de los jóvenes que dibuja el Barómetro Juvenil. Salud y Bienestar que ha realizado la Fundación Mutua Madrileña y Fundación FAD Juventud con entrevistas a más de 1.500 personas. La mitad de quienes reconocían sufrir algún problema no han pedido ayuda profesional. «Las enfermedades mentales son un estigma social, los jóvenes sienten vergüenza y no reconocen que pueden padecerlas», explica Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña.
Los especialistas encuentran «alarmante» que uno de cada tres jóvenes haya pensado, al menos una vez, en el suicidio. Con un antes y después de el Covid-19, el grupo de entre 15 y 19 años de edad «ha pasado de ser en el que menos ideas de suicidio tenía en 2019, a ser el segmento de jóvenes que más las experimenta y con mayor frecuencia» explica Anna Sanmartín, subdirectora del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD.
Ver post completo
Masters of PAELLA🇪🇸 pic.twitter.com/tDLJXx9fqD
— Barry (@barrygitanos) October 24, 2022
how does this even happen pic.twitter.com/zjIFpUNWoC
— гг ~ 𖤐 (@tize4PF) October 25, 2022
Una panadería de Parla ha desatado la polémica tras publicar en sus redes la fotografía de tres pasteles, con forma de tumbas, en cuyas lápidas se puede leer «Putin», «Sanidad» y «Ayuso». Un mensaje apoyado por algunos usuarios, incluidos miembros del Consistorio municipal, pero muy criticado por otros que han considerado ofensiva esta «campaña de márketing». | @elmundo
Gav y Dan de Slowmo Guys y Mehdi de ElectroBOOM se juntan para filmar arcos eléctricos forzando al máximo posible la cámara: 1.750.000 frames por segundo