Ver post completo
Elantxobe (Vizcaya) es como esas películas que acumulan laureles en los festivales, de historia profunda y fotografía preciosista, que uno va a ver solo ante la falta de acompañantes. Eso no significa que la película sea mala, solo que no es para todos los gustos. Quien prefiera los días de oficina y crossfit, el CO2 de los tubos de escape o las bambalinas del teatro, seguramente Elantxobe sería el último destino al que iría. «El teatro no me hace gracia, hay mucha sobreactuación, y el cine ahora lo tenemos en casa», dice Jon Tirado. Él ha elegido Elantxobe, lo que implica casi con seguridad vivir solo: en este pueblo, 109 de las 190 viviendas las habita una única persona.
«Si te soy sincero, yo no noto la soledad, estoy de perlas«, asegura Iker a EL ESPAÑOL. Da gusto hablar con él, transmite la sensación de que es alguien que valora el simple hecho de hablar, de entablar relación en el sentido más elemental y mínimo posible. Un día normal en su vida consiste en salir temprano a trabajar por Elantxobe y alrededores. Cuando vuelve a casa, está tan cansado que solo piensa «en comer, jugar a algo y dormir».
Hay quien dice que a eso de las seis o las siete de la tarde, la gente del pueblo sale a la rotonda o al frontón para hacer tertulia. La hora social lo llaman. Iker, en cambio, no lo ve así: «Eso de la hora social no me suena. A esas horas esto está más oscuro que la hostia, como para salir a hora social«. Allí no hace falta hacer planes: es tan pequeño que entre el primer bar y el tercero apenas hay 200 metros de separación. Quien sale de casa se choca con el vecino.
—¿Qué ventajas le encuentra a vivir solo?
—Prácticamente todo son ventajas. Yo estoy acostumbrado y me gusta. Si tienes pareja, que cada uno viva en su casa yo no lo veo mal. He estado con mi perro hasta ahora. A mí me parece que vivir solo es lo normal.
—¿Y tiene algún inconveniente?
—El principal problema es que si quieres comprar una vivienda, a los precios que hay, es imposible. Aquí tienes tres bares, mi taller eléctrico, un barco pesquero, una tiendita con tabaco y para de contar.
—Con tanto soltero, ¿miran raro a los emparejados?
—(Ríe). Qué va, hombre. No es que se les mire raro, porque aquí nadie se había planteado eso. Sí es verdad que, desde que salió la estadística, algunas bromas se han hecho…
?NEW VIDEO OF HOMICIDE at 17th & Oxford near @TempleUniv on 5/30/22
3 shooters, one with a AK style rifle fired 65 shots. pic.twitter.com/pdnocf0ENs
— PhillyCrimeUpdate (@PhillyCrimeUpd) November 19, 2022
El reportaje muestra la lucha para preservar especies animales sin glamur. El panda y el tigre están considerados los íconos de los esfuerzos conservacionistas, pero no son las únicas especies que necesitan ayuda. ¿Por qué el pez gota tiene tan mala estrella? Millones de personas hacen donaciones para proteger animales de aspecto tierno y con potencial mediático. Otros, de aspecto menos agraciado, parecen condenados a extinguirse en el más descarnado anonimato. Una problemática que motivó al humorista británico Simon Watt a fundar en 2012 la «Ugly Animal Preservation Society”, la asociación para la preservación de animales feos. Su recurso para ganar adeptos es el humor. «Es difícil explicar a la gente que también es importante proteger a los animales poco vistosos o supuestamente repelentes”. En sus actos públicos, Watt presenta al melancólico pez gota, al mono narigudo o a la tortuga del río Mary, a la que le crecen algas en el caparazón, y pregunta a su público cuál de estos animales es el más feo. Otro candidato a ese dudoso honor sería el proteo, un anfibio de color rosáceo con branquias y patitas mínimas. No es precisamente un adonis y está en peligro de extinción. En Alemania su censo consta de siete ejemplares, todos ellos en una cueva de la cordillera del Harz. Tienen más de 80 años y aún no se han reproducido. Unos datos sorprendentes que pasan inadvertidos para la opinión pública. El aspecto del proteo no era precisamente un reclamo para las organizaciones o instituciones conservacionistas… hasta ahora. Markus Mende, empleado de la oficina de turismo de Oberharz am Brocken, quiere convertir al discreto anacoreta en una estrella. Para ello necesita, claro está, una agencia de publicidad. ¿Logrará convertir al proteo en una figura simpática que anime a la gente a donar?
? Debemos aclarar esta cuestión y llamar a las cosas por su nombre ?
➡️ “Bandas Juveniles”, no “bandas latinas” pic.twitter.com/BRMWrhJbFw
— Gustavo Eustache (@gustavoeustache) November 24, 2022
#25Nov | Usuarios de las redes sociales reportaron incidentes por el Black Friday la noche del #24Nov en la tienda Multimax del Sambil de Maracaibo (Zulia).
?: @directolafuente pic.twitter.com/GS3ghTlKfi
— El Diario (@eldiario) November 25, 2022