[Escrito por @Bitelchus en FC]
Miguel Fisac fue uno de los grandes arquitectos del siglo pasado. Un creyente fervoroso que perteneció al Opus Dei desde antes de la guerra civil. Tras la guerra se desencantó de tal manera con el Opus que intentó salir de la secta año tras año, pero los dirigentes se lo impedían.
Esto es importante para comprender las iglesias que proyectó, lejos de la opulencia del Opus Dei. Son una mezcla de brutalismo con juegos de luces enfocados a que la persona se sienta diminuta ante la imagen de Jesús.
La más importante es la Parroquia de San Pedro Martir, más conocida como la Iglesia de los Dominicos, que da nombre también a la cuesta de los Dominicos que conecta la M30 con la A1 en Madrid.
La luz lo inunda todo
Y toda la luz va a para al centro de la imagen de Jesus, para que capte la atención de cualquiera que entre
La iglesia de Santa Ana, construida 8 años después, ya evidencia el hastío con la congregación que no le dejaba salir de ella. Es menos ostentosa, y se centra totalmente en la fe y nada más. La mezcla brutalista es mucho más evidente
En ella solo deja pasar la luz para dar de lleno sobre las imágenes.
Justo por esa fecha, un discípulo suyo, Sanchez-Robles construyó Nuestra Señora del Rosario de Filipinas. La cumbre de la vuelta a las grutas paleocristianas originales. Una jodida obra de arte.
Por fuera no te imaginas lo sobrecogedor que es su interior
Tiene una acústica sencillamente brutal
Finalmente Fisac consiguió en Roma salir del Opus Dei y nunca se lo perdonaron. Finalmente en 1999, por orden de Galladón, mandaron demoler La Pagoda, la obra a la que más cariño tenía Fisac
Ni la presión del barrio y todo el colegio de arquitectos pudo con el poder de La Obra
Fisac no se lo perdonó al Opus.
Gallardón intentó enmendar su «error» y le ofreció a Fisac un terreno en Madrid gratuito para que construyese lo que quisiera a lo que Fisac amablemente respondió: «Puede meterse usté la parcela por el culo».
Me ha encantado este hilo que he visto en FC. Otro shur se dio cuenta de que parecen las obras de Tadao Ando:
La verdad es que la arquitectura de las Iglesias es cuanto menos interesante. He buscado más, ya que nunca me ha llamado la atención antes. Siempre me ha gustado la arquitectura de casas. Pero esto es otro nivel. Os pongo las que más me han gustado.
Chapel of the Holy Cross- Sedona, Arizona, Estados Unidos
Esta impresionante construcción se inauguró en 1957 y muy se convirtió en una de las principales atracciones turísticas de Arizona. En el interior, la cruz de hierro del escultor Keith Monroe, de 27 metros de altura, pone la guinda al pastel a este monumento único en el paisaje escarpado y pintoresco del desierto.
Caterdral de Brasilia
La catedral de Brasilia tiene 40 metros de altura y capacidad para 4 mil personas.
La base del edificio es circular y de unos 60 m de diámetro. Su techo de cristal mate, comienza en la planta y cuenta con el apoyo de 16 columnas curvas. Su estructura circular evita la existencia de una fachada principal.
Su nave estaba hundida a lo largo de 70 metros de diámetro, de manera longitudinal a pesar de la planta circular de la Catedral. Su interior está decorado con vidrieras.
Cerca de la entrada hay cuatro estatuas conocidas como los Cuatro Evangelistas.
Finalmente, en sus diseños, Niemeyer combinó técnicas y materiales modernistas con líneas curvas, y la libre utilización de reminiscencias del barroco brasileño.