en mi humilde opinión esto es un video de como tirar todas tus tardes a la basura pic.twitter.com/aUmEZsksh1
— 10 (@hctorbb) February 7, 2023
en mi humilde opinión esto es un video de como tirar todas tus tardes a la basura pic.twitter.com/aUmEZsksh1
— 10 (@hctorbb) February 7, 2023
Una extensión del fémur. La operación es sencilla sobre el papel, pero contundente: requiere romper los dos fémures del interesado. Durante la operación se inserta una estructura metálica que se clava al hueso. Tras esta operación los clavos van alejándose progresivamente, a razón de un milímetro al día gracias a un sistema de control magnético.
Esta fase dura tres meses. El hueso va regenerándose, ocupando el hueco que la ruptura y el desplazamiento de los extremos del hueso van dejando. El proceso puede alargarse varios meses más en los que el nuevo hueso del paciente no estará del todo solidificado.
Poco asequible. Y por supuesto el precio. El proceso puede salir por entre 70.000 y 150.000 dólares, dependiendo de cuántos centímetros quiera sumar el paciente. El rango está entre los 7,6 y los 15,2 centímetros. Para alcanzar estos más de 15 centímetros las operaciones también afectan a las tibias de los pacientes. | @xataka
Getafe pic.twitter.com/akR4b3ZxwQ
— el fran (@FraanBMJ) February 7, 2023
Cuando era niña, en Japón había costumbres o comportamientos que eran totalmente normales pero que hoy en día no se hacen o apenas existen. Algunas de estas cosas las conocí y otras desaparecieron antes de que yo naciera. ¿Qué os parecen? ¿Conocíais estas costumbres japonesas?