Qué envidia :c

Extra:

En la primera versión del documento, se preveían penas de entre tres y seis años de prisión y multas de hasta 10.000 euros a quienes «organizaran o promovieran» estas fiestas. | @lavozdegalicia

Deja una respuesta

Me parece correcto

El debate sobre los deportistas transgénero lleva varios años abierto y según qué país o qué competiciones se van adoptando diversas decisiones. No existe una política concreta. Por ejemplo, el Comité Olímpico Internacional (COI) estableció hace aproximadamente un año una guía en este sentido que sirviera de base a las Federaciones internacionales, si bien desde 2016 permiten que los atletas transgénero que hayan pasado de mujer a hombre puedan competir sin restricciones.

La idea que defiende el COI es que ningún atleta debe ser excluido de las competiciones por suponer que tiene una ventaja debido a su género, pero su escrito causó revuelo pues indicaba que no era necesario que las mujeres trans disminuyeran su testosterona para competir en categoría femenina. Un marco, que también se debía aplicar a atletas con diferencias de desarrollo sexual, como sería el caso de hiperandrogenismo de Caster Semenya, que sin embargo se ve obligada a hacer lo que establezca World Athletics (Federación Internacional de Atletismo). El COI firmó unas directrices sin la inclusión de principios científicos y médicos, y que cada deporte y país establezca sus normas o leyes.

El presidente del WBC, añadió sobre las ideas que se aplicarán: «En el boxeo, un hombre que pelea contra una mujer nunca debe ser aceptado independientemente del cambio de género. No debe haber áreas grises alrededor de esto, y queremos abordarlo con transparencia y las decisiones correctas. Ya sea el cambio de mujer a hombre o de hombre a mujer transgénero, nunca se le permitirá luchar contra un género diferente al suyo de nacimiento». | @marca

Curioso

En Portugal, Oporto, ocurre un fenómeno urbanístico de lo más curioso. Alberto, un usuario de Twitter, ha compartido en su cuenta la historia que hay detrás de la Iglesia de los Carmelitas Descalzos, la Iglesia del Carmen y la estrecha casa que separa ambos edificios.

Una de las explicaciones que dan los lugareños de este fenómeno arquitectónico es que, en la época, había una ley que no permitía edificar dos iglesias juntas, por lo que se construyó la vivienda para separarlas. Otra de las teorías es que los obispos de cada iglesia no se llevaban bien y solicitaron la construcción de la casa para que ninguno de los templos se tocase.

La tercera explicación viene de la época en la que había monjas en el convento y monjes en la Iglesia del Carmen. El objetivo de la casa era que estuviesen lo más separados posible y no intentasen confraternizar. Sea cual sea la verdadera razón, no deja de ser algo digno de mención. Actualmente, entrar a ambas iglesias es gratuito y también se puede visitar la casa, que está abierta al público, pero los visitantes deben pagar una pequeña cantidad por la entrada. | @elconfidencial

Ver post completo

Tipos de Proztitutas

Junto a la bella Roma Amor, cuento los diferentes tipos de proztitutas que uno se puede encontrar. Cuidado porque no están solo las que habitan en clubes o pisos, sino también en la vida real.

Los argentinos saben

La Provincia de Buenos Aires gastará 500 millones de pesos para hacerse de un millón de potes de gel íntimo para repartir entre jóvenes bonaerenses que deseen practicar sexo anal, según se desprende de una reciente reasignación de partida presupuestaria publicada en el sitio oficial de compras de la Provincia.

La compra inicial, del mes de octubre, atravesó cinco organismos de contralor interno de la Provincia de Buenos Aires, y antes de fin de año, el Ministerio de Salud conducido por Nicolás Kreplak demandó una reasignación de partida presupuestaria para incrementar la cantidad de potes de gel íntimo.

De esta manera, con la nueva demanda, el total de geles íntimos a comprar es de un millón, a un precio de $ 500 por cada unidad de 100 gramos, según se desprende del proceso de compra.

En los considerandos de la compra, el expediente oficial menciona que “el uso del gel lubricante disminuye las posibilidades de rotura del preservativo al tener relaciones sexuales”.

Pero luego, suma una curiosa descripción de por qué es necesario el gel íntimo para realizar sexo anal: “Asimismo es una herramienta recomendada para la práctica de sexo anal específicamente“, comienza explicando la Provincia de Buenos Aires.

Sin concluir allí, a continuación el Ministerio de Salud ahonda en una descripción de cómo funciona el cuerpo humano al tener relaciones sexuales por el ano: “El sexo anal no produce los líquidos para ayudar a la penetración. Además, el esfínter muscular apretado en la entrada del ano mucha más resistencia que la vagina, que está llena de pliegues y tejidos estirables”. | @nexofin