 
 
Le salió el tiro por la culata: David L. Y., el hombre que alegó ser mujer para poder acceder al cuerpo de Bomberos de Madrid, no ingresará en el cuerpo. No ha sido admitido por el Tribunal de Selección de las pruebas para proveer 126 plazas de bombero especialista del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.
Su nombre no aparece en la lista que ha hecho pública el Consistorio madrileño con los admitidos. EL PERIÓDICO ha podido saber que David L.Y. acabó siendo excluido del proceso en la última fase, el relativo al control antidopaje. El motivo fue que, habiéndose presentado al proceso como mujer, en los análisis dio unos niveles de testosterona demasiado elevados para una mujer.
La treta de David consistió en comparecer al proceso de selección como mujer, dado que las marcas de las pruebas físicas para acceder al puesto son inferiores a las que se les exigen a los varones. Como mujer desarrolló todo el proceso de selección, a pesar de que no modificó su nombre en su DNI ni ha sido sometido a ningún proceso físico de cambio de sexo.
La polémica estalló a finales del pasado año. El 29 de noviembre de 2024, el Tribunal de Selección (el órgano encargado de llevar a cabo el proceso y velar por el correcto cumplimiento de las normas) hizo público un anuncio en el que se detallaba la desestimación de las alegaciones presentadas por cuatro de los candidatos. Pero sí que se estimaba la de un quinto. O de una quinta, porque en ese mismo documento el tribunal se refiere al protagonista de esta historia como «la aspirante David L. Y.», en femenino.

En su exposición, el tribunal especificaba que «los motivos concretos de la desestimación y/o estimación de las alegaciones se notificarán individualmente a los aspirantes», y añadía un dato que a la postre ha resultado definitivo: que la relación definitiva de aspirantes «está pendiente de la recepción de los resultados del control antidopaje, conforme a lo establecido en la base específica quinta de las que rigen esta convocatoria».
Ese control antidopaje ha sido el que ha acabado por descartarlo. Según ha podido saber este diario, las pruebas están basadas en las directrices de las correspondientes federaciones internacionales deportivas (atletismo y natación). En ellas, las mujeres pueden dar un máximo de 2,5 nanomoles en la medición de testosterona, frente a los 25 que puede alcanzar un hombre. Al analizar esas métricas en el control antidopaje, David dio unos niveles de hormona muy superiores a lo permitido, por lo que su candidatura fue descartada. | @levante-emv

«Buenas tardes, me llamo Alfonso, pertenezco a un servicio de bomberos municipal y me dirijo a ustedes con el propósito de expresar mi opinión respecto al artículo publicado recientemente en su periódico. Quiero comenzar destacando la importancia de abordar temas sensibles como el reciente suceso en Valencia de manera responsable y precisa.
Si bien reconozco y entiendo el valor de informar a la sociedad sobre eventos trágicos como este, me preocupa la forma en que se ha presentado la información, particularmente en relación con la actuación de los bomberos durante el incidente. El artículo parece insinuar que la orientación dada por un bombero contribuyó de alguna manera a la fatalidad de la situación, lo cual considero una interpretación errónea, ya que se desconoce la situación en ese momento y es potencialmente perjudicial para la percepción pública sobre la actuación de los servicios de emergencia.
Como miembro del servicio de bomberos, estoy preocupado por la posibilidad de que este tipo de cobertura periodística fomente la desconfianza hacia los profesionales en situaciones de emergencia. Al poner en duda la experiencia de los bomberos, se corre el riesgo de que las personas hagan caso omiso de sus recomendaciones en futuras emergencias. Esto, a su vez, podría provocar más víctimas al intentar escapar por los huecos de las escaleras, donde la inhalación de humo es una de las principales causas de muerte en incendios residenciales, siendo el confinamiento en sus viviendas, la mejor opción.
Es fundamental comprender que las decisiones tomadas por los bomberos en momentos de crisis están respaldadas por años de experiencia, entrenamiento riguroso y protocolos establecidos. Abogar por la desconfianza hacia estos profesionales pone en peligro vidas y socava la integridad de un sistema de respuesta a emergencias que está diseñado para proteger a la ciudadanía.
Por lo tanto, sugiero que en futuras coberturas de incidentes similares, se aborde la información de manera más equilibrada y se contextualicen las decisiones tomadas por los servicios de emergencia, evitando la simplificación o la insinuación de culpabilidad sin una base sólida.
Por último, me gustaría expresar mi más profundo apoyo a las familias afectadas por esta tragedia. Es una pena lo ocurrido y es importante que como sociedad nos unamos para ofrecer nuestro apoyo y solidaridad en momentos tan difíciles. Agradezco su atención y espero que mi crítica sea recibida como una contribución constructiva ppara mejorar la calidad y la responsabilidad de la cobertura periodística en su medio.» | @levante-emv
Los mejores chollos en Chollometro