Según han informado este miércoles 12 de marzo a Servimedia fuentes del Instituto Armado, la arrestada era una empleada del establecimiento y ella misma consumía ansiolíticos por prescripción médica. En concreto, administraba benzodiacepinas a los clientes, por lo que está acusada de un delito continuado contra la salud pública.
La mujer elegía a sus víctimas, aparentemente, al azar
La denominada ‘Operación Toxdin’ se inició en enero de este año 2025, cuando tres personas denunciaron haber sufrido una intoxicación tras tomar café en un establecimiento de la comarca del Bajo Cinca.
Los investigadores descubrieron que en 2020 ya se había presentado una primera denuncia por intoxicación en el mismo local, cuyos análisis revelaron la presencia de benzodiacepina en la víctima, que también había consumido café allí. | @lavanguardia
Los mejores chollos en Chollometro
El número 57 de la Plaza San Marcos de Venecia no es un número cualquiera. Se encuentra bajo uno de los tres edificios de las Procuratie Nuove (Procuradías Nuevas) que rodean la plaza y atesora uno de los emblemas de la ciudad: el Caffè Florian, en cuyas salas se recoge la historia de la laguna desde el siglo XVIII. Sus paredes han visto pasar nobles venecianos y conspiradores del Risorgimento y han sobrevivido a la caída de la Serenissima y a dos guerras mundiales. Con tres siglos recién cumplidos a sus espaldas, el café ha sido meca de literatos, artistas, políticos, filósofos y músicos de la altura de Carlo Goldoni, Antonio Casanova, Stendhal, Wagner, Nietzsche, Charles Chaplin, Andy Warhol y Gabriele d’Annunzio. También de miles de turistas que fascinados por su historia, se adentran en el número 57 de la Plaza San Marcos.
Para comprender su importancia hay que remontarse al 29 de diciembre de 1720, cuando Floriano Francesconi inauguró un café de dos salas bajo el nombre Alla Venezia Trionfante (A Venecia Triunfante) que, en honor a su propietario, la clientela acabaría rebautizando como Florian. Se inauguró junto a decenas de ‘bottegas de café’ que ocupaban los locales de la plaza de la Serenísima. Su éxito fue tal que acabaron contabilizándose una treintena y el Caffè Florian tuvo que ampliarse con dos salones más. Hoy, con un total de seis, celebra su tricentenario como testimonio indiscutible de la historia de Venecia.
Imágenes ilustradas del Caffè Florian en 1845
Un templo que es también un museo. El interior, originalmente formado por dos estancias, cuenta con media docena de salones, todos ellos decorados con estilo romántico, fiel a la restauración de 1858 en la que participaron los principales artistas de la ciudad de los canales, quienes dibujaron medallones con personalidades y alegorías. | @nationalgeographic
The oldest cafe in Italy ☕️
Established in 1720, the elegant Caffè Florian sits in the majestic Piazza San Marco in Venice — where its ornate interiors transport you back to the splendor of La Serenissima. pic.twitter.com/6TN53qUsgM
— See Italy Travel (@SeeItalyTravel) July 22, 2024
Bombardeen Madrid pic.twitter.com/RHlbQLBD1T
— Ivan rittencasa ???????? (@ivangorrasno) August 9, 2023