certificado

Un plan perfecto, sin fisuras

 

CSG y MJJ son una pareja malagueña que este diciembre está haciendo su ‘agosto’ particular merced a la supuesta venta de falsos certificados covid. Aparentemente, lo harían, además, en canales de Telegram frecuentados por antivacunas españoles que se niegan a ser inmunizados contra el coronavirus, pero que también quieren entrar en los bares y locales que piden el pasaporte covid. Para todas aquellas personas, CSG y MJJ tendrían la solución: un falso certificado por 350 euros. Y como rebaja navideña, dos por 450 euros. | @elconfidencial

Los certificados COVlD caducan a los 9 meses de la última dosis.

36 semanas. 270 días. Tres trimestres. Nueve meses. Eso es lo que durará la validez del certificado COVID desde que procedamos a descargarlo. Al igual que caducan los documentos nacionales de identidad o los pasaportes, la Unión Europea ya ha dictaminado que nuestros certificados COVID no son para siempre y que tendremos que renovarlos. Se ha decidido en una reunión celebrada el pasado 16 de diciembre y de dicha reunión se extraen nuevas reglas de funcionamiento. | @xataka

Compañía sueca implanta chips con certificado de vacunación

 

Una empresa sueca presentó un nuevo implante subdérmico para certificados de vacunación covid-19, lo que significa la posibilidad de perforar un microchip bajo la piel con un certificado de vacunación.

El implante consiste en un dispositivo NFC (Near Field Communications) que contiene datos que pueden recuperarse con un dispositivo lector, como un smartphone compatible con NFC.

«Los implantes son una tecnología muy versátil que se puede utilizar para muchas cosas diferentes, y ahora mismo es muy cómodo tener el pasaporte covid siempre accesible en tu implante», comentó el miércoles el director de Disruption de Epicenter, Hannes Sjoblad.

«En caso de que tu teléfono se quede sin batería, siempre estará accesible para ti. Así que, por supuesto, así es como usamos esta tecnología hoy, el año que viene la usaremos para otra cosa», añadió Sjoblad. | @ruptly

Los mejores chollos en Chollometro

Ojo. Por si alguien quiere viajar con el certificado en otros idiomas o dialectos…

Sin poder volar por presentar un test de antígenos en gallego: esta es la historia del coruñés Iván Mato, un coruñés residente en Reino Unido que regresó a su ciudad, con su mujer y su hijo pequeño, para pasar las vacaciones. Para volver al archipiélago, la legislación británica le pedía un test de antígenos que realizó en una farmacia y que luego debió subir con antelación a la página web de Vueling, la compañía en la que había contratado el viaje, junto con el certificado de vacunación. La empresa afirma que un trabajador revisa si los documentos están en orden, y, según ha enseñado a este diario, Mato recibió un documento que le decía estaban “correctamente validados”. Pero a la hora de embarcar en el aeropuerto de Santiago, se encontró con que no podía subir porque la legislación británica solo admite pruebas en castellano, inglés o francés, y la suya estaba en gallego. Quedó en tierra, junto con su mujer, su hijo, y una pareja en la misma situación. Y sin devolución del importe. | @laopinioncoruna