deportes

Muy interesante, podéis aplicarlo a vosotros también

Greg Mushen es un informático experto en inteligencia artificial,que odia hacer ejercicio. Pero no estaba en forma y no podía seguir el ritmo de su hija pequeña, así que le pidió a ChatGPT una rutina de ejercicios que fuera divertida, y que le hiciese amar el running. Unos meses después ha perdido 11 Kilos, sale a correr 6 días a la semana, y le encanta hacerlo.

Le pidió un plan de 60 días para hacer que alguien que incluso odio el deporte, acabe enamorándose del running.

Lo increíble es el plan que ChatGPT ideó. En los 3 primeros días ni siquiera tenía que correr, y después, solo 5 minutos al día. La primera rutina de ChatGPT durante los primeros días fue «levantarse de la cama y dejar las zapatillas deportivas delante de la puerta de casa«.

Lo hizo los tres días, y se dió cuenta de que, solo con verlas en la puerta, aumentaba su compromiso con hacer deporte.

Los primeros días solo tenía que correr 5 minutos. Cuando terminaba.. se quedaba con ganas de más.

Se dió cuenta de que el plan de ChatGPT era empezar muy poco a poco, para que fuese cogiendo el hábito, y aumentasen sus ansias por empezar de verdad. Todo lo contrario que sus sesiones de ejercicio, en donde se daba palizas y así acababa agotado y harto de hacer ejercicio. | @computerhoy

 

HAy unos cuantos que han muerto haciendo lo mismo…

Álex Villar, conocido por sus retos en el salto base, murió este viernes 5 de mayo al sufrir un accidente tras lanzarse desde un peñasco en Punta Calva, en el Valle de Chistau, dentro del municipio oscense de Plan. El Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de Boltaña recibió el aviso sobre las 10.30 horas y activó el operativo. Una vez en la zona, encontraron al accidentado en un canal pedregoso. Tras llegar hasta él, comprobaron que había fallecido.

En 2015 empezó con el salto base donde acumulaba más de 1.000 experiencias. Quizá la más relevante fue la que protagonizó hace cuatro años cuando pasó por el Arco de Piedrafita, en la Sierra de Partacua (Huesca).

Álex Villar: vuela a más de 200 km/h por un arco de piedra

 

Preguntado en más de una ocasión por el riesgo de sus retos y del salto base, comentó que «es un deporte con un riesgo alto que lo practicamos gente profesional que nos lo tomamos muy en serio, no es ninguna locura como piensa mucha gente», en declaraciones que recogió el Heraldo de Aragón.

En febrero de este año se le pudo ver en el programa concurso de La1 de RTVE, ‘Todos contra uno’, en el que afrontó el reto de volar a 280 km/h sobre 50 velas para ver cuántas podía apagar con el viento que generaba a su paso. | @marca

Los mejores chollos en Chollometro