
Tienen 60 años o más, son modernos, progresistas, manejan las nuevas tecnologías y tienen ganas de aprender y de disfrutar de la vida, en definitiva, viven una segunda juventud en una etapa hasta ahora supeditada a términos como vejez o tercera edad. Ellos conforman lo que el doctor ecuatoriano Manuel Posso Zumárraga ha acuñado con el término sexalescencia. «Una generación que ha echado fuera del idioma la palabra sexagenario», escribe Posso en la revista mexicana Detona. O lo que es lo mismo, están lejos de conformarse con un estereotipo de vejez pasiva. Según los datos de la pirámide de población de 2023 recogidos por el Ministerio de Sanidad, en España hay alrededor de 8.145.540 personas de entre 60 y 74 años, un 16,85% de la población total del país (48.327.927).
«¿Yo tercera edad? Ni de coña», espeta contundente Mariano en conversación telefónica con 20minutos. Este madrileño de 66 años aún mantiene su trabajo en una multinacional de productos lácteos y tiene meridianamente clara qué es lo que le da vida: viajar. «Estoy bien de salud, activo, aún trabajo… lo que más me gusta y me ha gustado toda la vida es viajar. Si invierto en esto es porque sé que es lo único que me voy a llevar», confirma. | @20m

«Acabo de cumplir sesenta pero estoy como una cabra y me siento yo«, expresa. Tras pasar por un enorme cambio por su jubilación anticipada después de más de 35 años en la banca, Inma dedica su día a día a ir a pilates, almorzar con sus amigas, visitar a su prima en Benicàssim… en definitiva, a disfrutar. «El tiempo que fundía antes en trabajar ahora se me queda corto«, dice.