Dichoso juzgado machista

Turno de mañana

Los hechos se remontan a octubre de 2021, cuando una trabajadora, cajera en un centro comercial, solicitó a su empresa la adaptación de jornada por motivo de cuidado y atención de sus dos hijos menores. En la solicitud, la empleada, que desarrollaba turnos rotativos con horarios diversos, pidió acogerse al turno de mañana, de lunes a viernes, de 11:00 a 15:00 horas.

La reclamante adujo la imposibilidad de compatibilizar su vida personal, familiar y laboral, debido al horario de la actividad extraescolar realizada por su hijo mayor en una escuela de fútbol. Este entrenaba tres tardes semanales y competía los sábados por la mañana. Además, la madre debía atender a su hijo menor, de tres años de edad. En cuanto al otro progenitor, trabajaba de martes a sábado en horario nocturno, lo que le impedía colaborar con su esposa en el cuidado de los niños.

La empresa contestó un mes más tarde en sentido negativo, aceptando únicamente una reducción de jornada, pero no una adaptación. Ante la falta de acuerdo, la trabajadora reclamó su derecho en vía judicial, a través del procedimiento urgente y preferente que permite la normativa. | @elpais

Deja una respuesta

Se ha quedado moñeca, lo de la voltereta me ha dejado guion

Olson se quedó con los ojos desenfocados, desorientada e incapaz de levantarse tras el tremendo bofetón que recibió por parte de Bathory en un enfrentamiento del peso ligero del evento ‘Road to the Title’ celebrado en Las Vegas, haciendo saltar todas las alarmas en la PSL.

Los médicos del evento atendieron inmediatamente a Kortney Olson y evitaron que volviera a caer al suelo antes de que se cancelara la pelea y Bathory fuera declarada ganadora. | @marca

 

Extra y ya sabéis la pregunta jiji

En fin la hipotenusa

«La Junta de Supervisión considera que eliminar estas publicaciones no está en consonancia con las normas comunitarias, los valores o las responsabilidades en materia de derechos humanos de Meta«, escribió la Junta sobre las publicaciones de una pareja que se identifica como transgénero y no binaria. «Estos casos también ponen de relieve cuestiones fundamentales con las políticas de Meta».

«La orientación interna de Meta a los moderadores sobre cuándo eliminar contenido en virtud de la política de incitación sexual es mucho más amplia que la justificación declarada de la política, o la orientación disponible públicamente. Esto crea confusión entre usuarios y moderadores y, como Meta ha reconocido, lleva a que se eliminen contenidos erróneamente.»

«Tal enfoque hace que no esté claro cómo se aplican las reglas a las personas intersexuales, no binarias y transgénero, y requiere que los revisores hagan evaluaciones rápidas y subjetivas de sexo y género, lo cual no es práctico cuando se modera contenido a escala», escribieron. | @teknofilo