Música, drogas y un dedo amenazador: esta es la historia detrás del Techno Viking [TOCHACO by gizmodo insaid]

Una chica baila al son de la música electrónica. Un hombre la empuja y parece estar molestándola. Otro hombre, con una musculatura ridículamente definida y un pendiente de Mjölnir colgando de su cuello, la rescata y amenaza al agresor con su dedo. Después comienza a bailar, con unos pasos jamás vistos antes por la humanidad. Él no baila al son de la música, la música suena a su ritmo. Se trata del Techno Viking, y esta es la historia de uno de los primeros memes de internet.

La historia podría haber salido de alguna leyenda de la mitología nórdica, contando cómo uno de los hijos perdidos de Thor, heredero de su legendario martillo, recorre las calles de Midgard para participar en festines llenos de hidromiel y música, solo para terminar rescatando a una doncella en peligro y movilizando una caravana completa de seguidores a su voluntad, quienes le hacen ofrendas y lo adoran como una deidad.

O al menos algo así imaginó internet cuando vi este video, grabado hace casi dos décadas, en el que un hombre rubio baila al son de la música con pasos extraños. Muchos quedaron fascinados, y desde entonces nació uno de los primeros memes de internet, comparable con la leyenda de Chuck Norris y tantos otros que aparecieron por primera vez a inicios o mediados de la década pasada.

 

 

La historia del Techno Viking nace en el video, capturado en el mes de julio de 2000 por Matthias Fritsch, un artista que sencillamente estaba experimentando con su cámara grabando algunas tomas de la FuckParade en la ciudad de Berlín, Alemania, un festival musical que nació como una especie de protesta política y sin censura ante otro festival, el Love Parade.

Originalmente, según cuenta Fritsch en un documental, su intención era grabar el festival y mostrar cómo se desarrollaba, mientras jugaba con la perspectiva de la cámara. El nombre original del video era Kneecam No.1 , cámara en la rodilla (o el regazo). Era parte de una serie experimental del autor en la que experimentaba con diferentes perspectivas (por ejemplo otro de sus videos, Buscam No.2, era grabada desde un autobús), los cuales publicó en su página web personal, en la que compartía sus trabajos.

Poco a poco el video se fue haciendo popular. Según Fritsch, cada vez más personas querían verlo, incluso había quienes lo veían más de una vez. Muchos dudaban de que fuera real, imaginando que se trataba de una secuencia de eventos actuados, pero de cualquier forma fue pasando de un curioso a otro a través de correos electrónicos y mensajes de sus teléfonos.

Fritsch subió el video a YouTube en el año 2006 y pasó desapercibido y sin relevancia durante mas de un año, hasta que en el 2007 comenzó a hacer mucho mas ruido en la plataforma, subido como copia por otros usuarios y siendo visto más de 2 millones de veces en ese tiempo. El autor comenzó a recibir correos electrónicos en los que le preguntaban cosas como los nombres de las canciones presentes en el video, y le sugerían que el Techno Viking debería aparecer en una camiseta.

Según el autor, el video explotó en popularidad tras ser compartido por algún usuario en cierta página web legendaria de origen español con contenido para adultos, esa cuyo nombre comienza por “Pe” y termina con “tardas”, que seguro el amigo de tu amigo conoce muy bien desde hace más de una década.

Lo siguiente fue una explosión de popularidad entre foros y más páginas web, en especial en webs dedicadas al humor, sitios equivalentes a 9gag pero de hace una década, donde por alguna razón solo se compartían imágenes “graciosas”. El equivalente a los pergaminos antiguos egipcios, pero en el mundo de los memes de internet.

Fristch había dado vida a un fenómeno. Lo que comenzó con un video con una perspectiva experimental, que capturó el glorioso momento en el que un hombre ayuda a una joven que está siendo molestada y después se dedica a bailar mientras recorre las calles de una ciudad en un festival de música, se convirtió en una especie de leyenda. El nombre “Kneecam No.1” fue olvidado, e internet lo bautizó con otro nombre: Technoviking, creando un personaje con historia propia que se relata entre imágenes sacadas del video y GIFs, las cuales llegan acompañadas de un par de palabras. Como si se tratasen de jeroglíficos antiguos que nos cuentan, gota a gota, la historia de algún héroe legendario, o un mito antiguo que habla de un ser valiente y poderoso que lucha contra dragones y otras criaturas fantásticas.

Pero la realidad es diferente: el bueno del Techno Viking es una persona común, como cualquiera de nosotros, que en ese momento llevaba días de fiestas y hasta arriba de drogas, con una musculatura honestamente envidiable, pero que hoy en día vive una vida normal y profesional en Alemania.

Techno Viking se convirtió en Techno Viking sin tener idea ni enterarse de nada, y al principio no le hizo mucha gracia.

La identidad original de Techno Viking fue un misterio durante mucho tiempo, de hecho, durante más de una década. Para muchos era la reencarnación de Thor entre nosotros, para otros un guerrero mítico que aparecía solo durante rituales de música electrónica.

Deja una respuesta

Spot es ahora un perro – robot policía en Nueva York

El perro-robot de la firma Boston Dynamics de nombre Spot vuelve a ‘trabajar’. El departamento de Policía de Nueva York ha incorporado a Spot para ayudar no sólo en las tareas de patrullaje, como hizo hace unos meses en un parque a causa del coronavirus, sino que ahora ayuda a la Policía en misiones más complejas gracias a sus cámaras sensibles que tiene el robot y que le permite analizar el entorno de una manera más eficiente. | @mundodeportivo

¿No os acojona/cabrea esto UN POQUITO?