— Out Of Context Football (@nocontextfooty) October 23, 2022
“Abstenerse gente que teletrabaje”, “Se requiere contrato indefinido con nómina de 2.100 euros”, “Es indispensable tener más de 35 años”, “Reserva de 200 euros para garantizar prioridad”, “Vida laboral activa demostrable durante los dos últimos años”, “Ingresos anuales de 25.000 euros”, “Señal en efectivo”, “Fianza, garantía, depósito, mes en curso y honorarios a la agencia más IVA”. Estos son algunos de los requisitos, cada vez más exigentes, que caseros y agencias establecen para quienes pretenden alquilar una vivienda en Madrid. El desequilibrio entre la oferta y la demanda ―pocos pisos en alquiler para mucha gente―, unos precios cada vez más elevados (1.200 euros de media en el último trimestre de 2021, según los datos de los principales portales inmobiliarios), y apartamentos que no duran ni 24 horas anunciados imponen una dura competencia para conseguir un sitio donde vivir. En la mayoría de los casos, la búsqueda no da resultado y la respuesta del arrendador se repite: “No has sido seleccionado, lo siento”. | @elpais
Una nutricionista vegana desmayandose en vivo por falta de nutrientes mientras hablaba de lo mal que hace la carne y el azucar. Poetico. Estas delirantes estan arruinando a una generación entera generandoles trastornos alimenticios irreversibles. pic.twitter.com/6AIpSA1g7D
— Agustín Romo (@agustinromm) October 25, 2022