Pero el pobre niño no tiene la culpa, ¿por qué tiene que ir a clase 1 mes más?

Yo creo que lo suyo sería que haya colonias más económicas, como en la noticia dice que hay gente que no se las puede permitir. Yo no sé qué precio suelen tener, pero sé que a los niños les encanta, por lo que me han comentado algunos padres.

El calendario escolar afecta a todos los padres, pero todo sigue igual que siempre. Llega el verano y has de tirar de abuelos (si los tienes), de ‘casals’ y colonias (si tienes dinero) o buscarte la vida como puedas para que tus hijos no se queden solos.

¿Cómo puede ser que todos los padres nos quejemos cada año pero no hagamos nada para solucionarlo? El calendario escolar, a mi parecer, tendría que ser del 1 de septiembre al 31 de julio.Que los niños tengan un mes de vacaciones(igual que el mes que les correspondería a los profesores), y así tendrían una mejor educación (ya que seguro que tendrían tiempo de acabar todo el temario escolar). | @elperiodico

El mapa de las horas que trabaja a la semana cada país de Europa

¿Trabajan más en Europa que España?

Hay países europeos en los que se trabaja más horas que en España. Estas naciones son Portugal, Grecia, Bulgaria, Rumanía, Serbia, Croacia, Eslovenia o Polonia, entre otros. Todos ellos superan las 40 horas semanales.

Ojo, no significa que los países que encabezan el ranking sean los más productivos, sino los que más horas pasan en el trabajo

De hecho, España también pasa bastantes horas en la oficina, aunque por lo general está por detrás de los anteriormente nombrados. Galicia destaca, superando la media del estado, mientras Navarra, País Vasco, La Rioja y Extremadura despuntan como las comunidades autónomas en las que menos horas se trabaja, por debajo de las 37 horas semanales.

Donde menos horas trabajan

En contraposición, quienes menos horas dedican a la empresa son Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Bélgica, Austria, Suiza, Noruega, Finlandia e Irlanda. En todos ellos, se trabaja unas 35 horas semanales o menos.

Mención aparte para países como Italia o Francia, donde en función de la región existe un gran contraste.

Con todo, la diferencia entre la jornada laboral entre unas sociedades y otras es de más de 5 horas. Por ejemplo, en Grecia, los empleados hacen jornadas de 43,2 horas a la semana. Por el contrario, en  Finlandia la media se sitúa en las 37,8 horas semanales.

Volviendo a España, la jornada laboral semanal era de 40,2 horas en 2021. Algo menos que la media europea.

¿Qué profesiones trabajan más?

Las cifras, además, varían entre sectores. Por ejemplo, entre la rama educativa y el sector primario hay más de 8 horas de diferencia. Los primeros trabajan unas 37,4 horas semanales, mientras los segundos alcanzan las 45,7 horas en Europa.

Quienes más horas dedican en España son también los empleados de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 44,1 horas a la semana. Quienes menos, los trabajadores de la educación con una media de 37,1 horas semanales, unas 7 horas de diferencia. | @businessinsider