Ufff bastante ridícilo lo de «que las alumnas se enfrenten con menos ansiedad a las asignaturas de ciencias»

Los alumnos españoles entre 12 y 16 años estudiarán a partir del curso 2022-23 una nueva ESO. Y esto implica que el currículo mantendrá la perspectiva de género. Es decir, la educación irá orientada para que las alumnas se enfrenten con menos ansiedad a las asignaturas de ciencias (conocidas como STEM), que luego son las que llevan a carreras mejor remuneradas y con más salidas laborales, después de que tanto los estudios PISA como los de la OCDE hayan constatado que las mujeres, por regla general, se enfrentan de manera diferente a los hombres a las asignaturas de ciencias o las rehuyen. Así queda recogido en el proyecto de Real Decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria que ayer fue remitido a las comunidades autónomas para que hagan aportaciones antes de su aprobación definitiva.

En el último curso de la Enseñanza Obligatoria los alumnos tendrán que estudiar asignaturas de nueva creación como son Tecnología, Digitalización, Expresión Artística, Economía y Emprendimiento y Formación y Orientación Personal y Profesional. Esta última asignatura irá dirigida a alumnos que quieran realizar estudios de Sociología, Antropología o Psicología y «contribuye a conocer y entrenar habilidades personales y sociales necesarias para participar, crear y desarrollarse en los grupos humanos, tanto en el ámbito personal como social». | @larazon

Deja una respuesta