Se vienen cositas

Filipinas es uno de los países con mayor diversidad de murciélagosen el sudeste asiático y a nivel mundial. Esta riqueza se debe a la ubicación geográfica del archipiélago, su variedad de hábitats y con endemismos, que significa que son especies que solo se encuentran de forma natural en esa región específica.

Ahora se sumaron seis nuevas especies de murciélagos. Fueron descritas por un equipo de investigadores del Museo Real Ontario de Canadá, el Museo Field de Chicago y la Universidad Lawrence de Wisconsin, Estados Unidos. Las publicaron en Zootaxa.

La identificación amplía de manera significativa el catálogo global de estos mamíferos nocturnos.

“Este último estudio ilustra cuánto desconocemos aún sobre las innumerables especies con las que coexistimos”, afirmó Judith Eger, curadora emérita de mamíferos en el museo de Ontario.

Eger subrayó la importancia de estos avances para la gestión ambiental: “Ampliar nuestro conocimiento sobre la biodiversidad es esencial para comprender y gestionar nuestro entorno en beneficio de la humanidad y de las demás especies de las que depende la vitalidad de nuestro planeta”. Las nuevas especies recibieron estos nombres científicos:

  • Murina alvarezi
  • Murina baletei
  • Murina hilonghilong
  • Murina luzonensis
  • Murina mindorensis
  • Murina philippinensis

@infobae

Deja una respuesta

¡Pues ole sus huevos!

Y es que hablamos probablemente de la mejor fuente de proteína natural, y de un ingrediente que es rico en vitaminas y minerales, fuente de omega 3, bajo en calorías y que además es saciante. Por no mencionar que también contiene colina, que ayuda a prevenir la neuodegeneración, como sugiere u reciente estudio publicado en The Journal of Nutrition.

El problema no es el huevo

Sin embargo, como decíamos, existe la duda sobre la cantidad de huevo que es beneficiosa o si hay una a partir de la cual es perjudicial. “¿Quién dice que los huevos son malos? Yo me como tortillas de 5 huevos y no bajo de 14 a la semana… y ¿sabes qué? No pasa nada”, asegura el doctor Manuel Viso.

“El problema no son los huevos, el problema son los croissants, las galletas, los refrescos, las patatas fritas de bolsa… los ultraprocesados sí disparan el colesterol y aumentan de verdad el riesgo cardiovascular”, añade el especialista en hemoterapia y hematología.

“Durante años -subraya- se decía que solo podías comer 3-4 huevos a la semana. Hoy sabemos que eso no tiene sentido. La ciencia ha demostrado que el colesterol del huevo apenas influye en el colesterol en sangre de la mayoría de personas. Lo que de verdad importa es tu patrón de alimentación completo: si lo basas en ultraprocesados, grasas trans y azúcares, ahí sí tienes un problema”.

Y es ahí donde, según el médico divulgador, radica el problema. Muchas veces culpamos a un alimento de manera inmerecida, como sucede con el pan y el aumento de peso, de cuestiones que tienen que ve más con un enfoque más general de la dieta.

No es lógico prohibir el huevo y luego desayunar galletas o churros en fritanga todos los días. Mejor huevos en tu dieta y menos ultraprocesados en tu vida. Tu corazón lo agradecerá”, concluye el doctor Viso. | @menshealth