This was so satisfying pic.twitter.com/R6sCLI8DSR
— Lance???????? (@Bornakang) July 9, 2023
This was so satisfying pic.twitter.com/R6sCLI8DSR
— Lance???????? (@Bornakang) July 9, 2023
El joven de 23 años y natural de Toledo que el pasado viernes fue recuperado de una parada cardiorrespiratoria después de golpearse con la cabeza con un banco de arena en la playa de Maspalomas sufrió una fractura en la cervical que le podría dejar en una silla de ruedas. El joven se encuentra ingresado en el Hospital Insular, adonde tuvo que ser evacuado por un helicóptero medicalizado debido a la gravedad de las lesiones.
El afectado, según indicaron las fuentes consultadas, corrió con dirección al mar y al saltar de cabeza una ola se topó con la arena, provocándole una lesión cervical que le hizo entrar en parada cardiorrespiratoria. Esta playa no es peligrosa, como incidieron estas mismas fuentes, que recalcaron que hay tramos donde se debería de informar de la presencia de estos campos que pueden provocar este tipo de accidentes. «Maspalomas no es como el Inglés, donde la orilla es más plana; en Maspalomas hay un desnivel más alto que en algunas partes esconde debajo del agua campos de arena que engañan, porque parece que hay más fondo y de repente se encuentran con el suelo«, explicó una de las fuentes consultadas
Esto fue lo que, supuestamente, le ocurrió al joven de 23 años que se encontraba de vacaciones en la Isla junto a un grupo de amigos. Después de golpearse en una zona cercana a La Charca, empezó a convulsionar y después entró en parada cardiorrespiratoria. Gracias a la rápida actuación de una enfermera que se encontraba en la zona y de los socorristas de Cruz Roja que acudieron al lugar consiguieron recuperar las constantes vitales del joven, quien incluso retomó la conciencia y se encontraba orientado.
A la playa de Maspalomas se desplazaron varios vehículos patrullas de la Policía Local, Policía Nacional, Bomberos de San Bartolomé de Tirajana y sanitarios del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que se personaron en dos ambulancias y en un helicóptero medicalizado. Ya desde un principio se le atendió como si tuviera una lesión medular ya que aseguraba que no tenía sensibilidad en las extremidades inferiores, como señalaron fuentes de los recursos de emergencias que actuaron en el servicio. | @laprovincia
«MEDIR EL SENTIMIENTO». Los currículos están impregnados de todo el ideario del PSOE y Unidas Podemos y eso se ha plasmado después en los libros de texto, donde se acusa a los filósofos clásicos de «machistas», se arremete contra los medios de comunicación y se insiste machaconamente en la «memoria democrática», la Ley Transy los «animales como seres sintientes». Es lo que Xavier Massó, presidente de la Fundación Episteme (el equivalente a Ocre en Cataluña), denomina «un catecismo laico». José Das cree que «se pierde la esencia del contenido para facilitar lo ideológico». Eso ha ido acompañado de una corriente emotivista que ha subjetivizado el aprendizaje. «Uno de los criterios de evaluación es el sentimiento que tienen que producirle al alumno las Matemáticas. Pero, vamos a ver, ¿cómo se mide eso?», expresa.
«CADA VEZ MÁS DIECES». En esta legislatura, los alumnos pueden pasar de curso e incluso obtener el título de la ESO sin límite de suspensos. En Bachillerato, pueden ir a la Selectividad con una asignatura pendiente. Estas medidas declaradas por Celaá como excepcionales durante el Covid se han quedado para siempre en la norma de Alegría. «El hecho de que la decisión de promoción o titulación recaiga en los equipos docentes, con independencia del número de asignaturas no superadas, provoca un tratamiento muy desigual, no sólo entre centros sino dentro de un mismo instituto», denuncia Tirado. La pandemia también trajo más facilidades para la prueba de acceso a la universidad que, tres años después, se han mantenido. El sistema permite que los alumnos puedan sacar un 10 estudiándose sólo la mitad del temario. | @elmundo
— NO CONTEXT HUMANS ???? (@HumansNoContext) July 8, 2023
De día y de noche, al sol y a la sombra, escondidos entre los arbustos o visibles desde la carretera. La práctica del ‘cruising’ en la parte trasera del Carrefour de San Fernando de Henares, donde hasta el verano de 2019 se elevaban los toboganes de un viejo Aquopolis, no descansa ni en plena ola de calor. Martes 27 de junio, 13.30 horas, 36 grados en el teléfono móvil. Dos hombres salen de entre la nada y se introducen en un coche, otro aparca su turismo y se pierde tras el quitamiedos, mientras un tercero observa tranquilamente parapetado en sus gafas de sol. La vuelta al perímetro anticipa lo evidente: toallitas, preservativos usados y hasta una jeringuilla asoman en mitad de la nada, fiel aperitivo de lo que está por venir.
Ver post completo