La Comisión Europea está decidida a impulsar los planes de pensiones privados, y a hacerlo especialmente entre los jóvenes europeos. Planes complementarios, como define de manera eufemística, «para ayudar a garantizar ingresos adecuados en la jubilación». Y por eso, ha lanzado un paquete de recomendaciones que son eso, simplemente recomendaciones a los países, pero que sí contiene un claro mensaje político y social. «Este programa no es para la gente de mi edad, nos preocupan los jóvenes. Las pensiones del sistema público pueden ser en el futuro muy muy bajas para garantizar unas condiciones de vida suficiente», según ha advertido la comisaria de Servicios Financieros y Unión de Ahorros e Inversiones, Maria Luís Albuquerque.
«El panorama demográfico está cambiando drásticamente, con profundas implicaciones para los sistemas de pensiones y la planificación de la jubilación de los europeos. A medida que la población envejece y la fuerza laboral se reduce, es crucial garantizar que las personas puedan mantener un nivel de vida adecuado durante la jubilación. Los regímenes públicos de pensiones son la base de los sistemas de jubilación en todos los Estados miembros. Sin embargo, dado el rápido envejecimiento, la reducción de la población activa y el aumento del empleo no estándar, es cada vez más importante fomentar oportunidades que permitan a los ciudadanos obtener ingresos de jubilación más adecuados y diversificados«, profundiza la Comisión en su propuesta, que contiene tres recomendaciones principales.
Por una parte, que los países implanten «sistemas de seguimiento de pensiones» que «ofrecerán a las personas una mejor visión de sus derechos y prestaciones previstas, ayudándoles a planificar su jubilación». También «cuadros de mando sobre pensiones«, una herramienta que ofrecerá «a los responsables políticos una visión completa y más detallada de la sostenibilidad y adecuación de los sistemas de pensiones, tanto públicos como complementarios». Y, además, un «sistema de afiliación automático a los planes de pensiones complementarias, por el cual los trabajadores se inscriben automáticamente salvo que decidan excluirse, manteniendo así la libertad de elección».
Ver post completo







