En el vídeo publicado por la NASA se observa la perspectiva del rover, tanto el despliegue de su paracaídas, como su aproximación a la superficie, de la que se perciben detalles de los cráteres del planeta rojo a medida que ‘Perseverance’ se acerca. Mientras, se escucha el seguimiento del amartizaje por parte de los profesionales de la agencia espacial, que hablan de su velocidad y de su distancia a suelo marciano.
Una vez se acerca lo suficiente, se puede ver cómo empieza a percibirse el polvo que se levanta de la superficie de Marte, junto a imágenes del propio vehículo. Tras lograr un primer gran paso, como es el posarse sobre el terreno, se escuchan los vítores del equipo que sigue la operación Mars2020, tras lo que se muestra su celebración. | @cadenaser
Your front-row seat to my Mars landing is here. Watch how we did it.#CountdownToMars pic.twitter.com/Avv13dSVmQ
— NASA's Perseverance Mars Rover (@NASAPersevere) February 22, 2021
Una pregunta frecuente es: «¿Por qué no tenemos video en vivo de Marte?» Aunque las cámaras son de alta calidad, la velocidad a la que los rovers pueden enviar datos a la tierra es el mayor desafío. La curiosidad solo puede enviar datos directamente a la tierra a 32 kilobits por segundo. En cambio, cuando el rover puede conectarse al Mars Reconnaissance Orbiter, obtenemos velocidades más favorables de 2 Megabytes por segundo. Sin embargo, este enlace solo está disponible durante aproximadamente 8 minutos cada Sol o día marciano. Como era de esperar, enviar video HD a estas velocidades llevaría mucho, mucho tiempo. Como nada se mueve realmente en Marte, tiene más sentido tomar y enviar imágenes.