Acompáñame a ver esta triste historia…

Un joven, visiblemente nervioso, entra en una vivienda de Garachico aprovechando que hay una ventana abierta por la que puede colarse. Rompe parte de la misma y accede al interior. Allí vive un conocido vecino, de unos 80 años, que, sorprendido, ve al hombre blandir un cuchillo cebollero de grandes dimensiones.

A gritos, el individuo le pide “todo lo que tenga” quiere, sobre todo, “dinero y joyas”, es algo que insiste. Este vecino tiene algo a su favor: debido al trabajo que desarrolló durante toda su vida ha sido entrenado para este tipo de momentos: sabe mantener la calma, hablar bajo al asaltante, tener la situación controlada dentro de lo imprevisible de la misma.

Pero el asaltante está muy nervioso (se trata, según fuentes cercanas al caso, de una persona con problemas de drogodependencia) e insiste en que le entregue “todo” lo que tiene. La víctima, en tono pausado, le pide que le deje, al menos, su documentación.

El asaltante se lleva dinero, joyas y otros objetos de valor dentro del suéter con capucha que lleva. En su huida, muy apresurada, deja caer el cuchillo en la calle, algo que ve un trabajador que ya a esa hora se encuentra en las calles de Garachico, donde luce el sol.

EL ROBO MÁS SURREALISTA DE TENERIFE: “PARECÍA UNA PELÍCULA”

Es ahora cuando llega lo más llamativo y surrealista del suceso. El ladrón regresa al ver que ha perdido el cuchillo (también dejará caer parte de una pipa para fumar crack), pero, sorprendentemente, también vuelve a entrar a la casa. El habitante de la misma, esta vez sí, se sorprende sobremanera: “¿Qué más quieres de mi? Su asaltante se ha olvidado las llaves del coche, preparado para poder escapar, dentro de la vivienda. En un alarde de insolencia, se dirige a la víctima, casi en tono festivo: “¡Dame un abrazo, viejo!”.

Sigue el cúmulo de despropósitos. En su fuga, el vehículo que usa (de un amigo), empieza a fallar. El ladrón aún no lo sabe, pero se ha estropeado. Tanto que lo deja tirado en la carretera. De ese modo lo alcanza la Guardia Civil solo media hora después del atraco. Lo encuentra, además, con todo lo robado pudiendo ser devuelto a su legítimo propietario.

Todo le incrimina, como manchas de sangre al cortarse al acceder a la vivienda, o que el cuchillo que ha usado, en otro giro de los acontecimientos en esta antología del disparate, es de la misma casa asaltada. El detenido tiene antecedentes policiales y, además, no era de la zona, simplemente “pasaba por allí” cuando vio la oportunidad de conseguir dinero (creía que fácil) en una casa que, también según fuentes cercanas, pensó que estaba vacía.

El robo más surrealista de Tenerife se saldó, afortunadamente, sin heridos y con todo el dinero recuperado pero la víctima sigue pensando que todo lo sucedido forma parte “de una película”. Una comedia disparatada. | @diariodeavisos

Deja una respuesta

El gran escándalo de sida en China | DW Documental

Una joven campesina lucha contra el sida y por la justicia en China. A pesar de los encubrimientos del gobierno, Ximei está defendiendo audazmente a las víctimas de la epidemia de sida causada por donaciones de sangre contaminada. En la década de 1990, una campaña iniciada por el gobierno chino logró que campesinos y campesinas comunes vendieran su sangre. Se pagó cinco dólares estadounidenses, aproximadamente el salario de un mes, a los residentes pobres de la provincia de Henan por sus donaciones de sangre. Las conservas de sangre se revendieron a precios elevados, con consecuencias catastróficas para muchos receptores. El material médico contaminado provocó que unas 300.000 personas se infectaran con el VIH, lo que desencadenó una epidemia de sida. Tras enfermar, la campesina Ximei, como muchos otros, se encuentra aislada en las llamadas «aldeas del sida», donde, en lugar de rendirse a la muerte, lucha resueltamente por su vida y la de sus semejantes. Sus valientes acciones, compasión y optimismo convirtieron la tragedia de los marginados de Henan en una historia de esperanza. La película premiada fue producida por Ai Wei Wei.

Me estoy topando con este vídeo ya semanas, así que lo pongo porque no entiendo qué pasa, ¿alguna explicación?

Extra:

Nosotros ya hace años que no compramos las cosas típicas que se compran en Navidad

Hacemos pollo asado, tortillas y arreando.

En la entrada, un cartel con una jugosa oferta: medio cordero lechal a 45 euros. «Comprar ahora y congelar hasta Navidad es una opción muy buena, yo animo mucho a la gente a que lo haga», declara el carnicero, que admite que el aumento del precio de este tipo de carne está contribuyendo a que cada vez se consuma menos en estas fechas.

«Yo creo que no he comprado nunca el cordero tan caro como lo estoy comprando ahora, a un mes de las Navidades. Esto frena muchísimo el consumo, hoy día para vender las chuletas de lechal tenemos que cobrarlas a 32 euros el kilo, que es un precio bastante elevado que no todo el mundo se lo puede permitir».

@20minutos