escultura

«Voyageurs», viajeros con una maleta en Marsella (Francia)

[…] Así describe Anne Maître este trabajo de Bruno Catalano en la web del artista:
» Una maleta, un hombre. Él la agarra y se lanza hacia lo desconocido. Un viaje voluntario a un horizonte que abraza y se antoja infinito, o un viaje forzado, forzado por el exilio y el sufrimiento, a la búsqueda de la libertad y guiado por la supervivencia.
‘El viajero’ de Bruno Catalano es ese hombre abandonado a sí mismo, un hombre impulsado hacia la infinitud del tiempo y el espacio. Su casa no es más que una maleta y su ser, progresivamente, va poco a poco despojándose de todo lo que creía necesario, de todo su ‘yo’ tan hábilmente construido por nuestras sociedades. Ya no es ‘el hombre de un mundo’ sino ‘el hombre en el mundo’, aún con su bagaje cultural pero que se ha vuelto frágil ante la inmensidad. Su aventura no estará exenta de daño.
Un hombre desfragmentado, desestabilizado, despojado de sus señas de identidad, que camina hacia su salvación y su pérdida, a un mismo tiempo. Ahora tendrá que reinventarse. Este viajero escapa de sí mismo, para encontrarse con su tierra desconocida. « […] @yarquitectura

Mi madre vino a España, en principio para ahorrar algo de dinero y volver a Ucrania. Vino aquí sin hablar español y sin conocer a nadie. Trabajó de chacha para millonetis en Moraleja y en Marbella, regando olivos con un tractor e incluso de pastora de ovejas en la frontera con Portugal. En el tiempo que pasó aquí aprendió el idioma, hizo amigos y ya no quería volver a Ucrania donde yo le esperaba con mi abuela. Y así decidió traerme a mi 😀

Lloré lo que no está escrito el primer mes, quería volver con mis amigos y mi familia. Me acuerdo que no comía nada, todo me sabía rarísimo y encima el idioma… Pero luego igual que mi madre, me adapté jeje no es ningún invent ni Albert Einstein, es la historia de mi bida salu2

Una adolescente destruye una escultura de arena en un hotel de Hawái

Las autoridades han identificado ya a la autora del inesperado ataque en la capital del archipiélago estadounidense.

[…] Ningún medio ha esclarecido por el momento los motivos del ataque. La escultura representaba una escena de Makahiki, la temporada de festividades relacionadas con el Año Nuevo tradicional hawaiano. Su autor la restaurará próximamente. […] @actualidadrt

Grandes brazos se unen formando un puente en Venecia

La obra de Lorenzo Quinn llega para inaugurar la Biennale de Venecia y enviar al mundo un mensaje de unión e igualdad

Situada en el distrito de Castello, estos monumentales brazos emergen con sus 15 metros de alto y 20 de ancho.

«Cada par de brazos celebra uno de los seis valores humanos universales:AMISTAD, para construir un futuro entre todos; SABIDURÍA, para hacer decisiones que nos beneficien a todos; AYUDA, para cementar amistades duraderas; FE, para confiar tu corazón y confianza en ti mismo; ESPERANZA, para perseverar y conseguir tus objetivos; y AMOR, el objetivo fundamental para todo esto», explica Lorenzo Quinn a los medios.

@traveler

Los mejores chollos en Chollometro