Un recorrido por lugares abandonados de Asturias

Monasterio de San Salvador (Cornellana)

El Monasterio de San Salvador en Cornellana está catalogado como Monumento Nacional desde 1931. El complejo se encuentra actualmente se en rehabilitación.

En la foto puede verse en detalle el techo abobedado del Monasterio de San Salvador de Cornellana. El edificio, que auna los estilos románico y barroco, está catalogado como Monumento Nacional desde 1931.

Fábrica de la Vega, también conocida como Fábrica de armas de Oviedo

Se encuentra actualmente en rehabilitación.

La imagen muestra el interior de la Fábrica de Armas de Oviedo. Se construyó por Real Orden en el siglo XVIII, en el terreno antes ocupado por un convento d ela orden francesa de Fontevrault.

Iglesia de San Juan de Nieva (Avilés)

Hace tiempo que está en desuso, sin ningún tipo de actividad y acorralada entre muelles y naves del Puerto de Avilés. Aún así, la Autoridad Portuaria afronta un proyecto de conservación preventiva del templo.

Pórtico abandonado de la Iglesia de San Juan de Nieva en Avilés. Está situada actualmente en terrenos portuarios en el límite entre Castrillón y Avilés. Su característica principal es la cubierta, cuya forma recuerda al casco de un barco.

Antiguo HUCA (Oviedo)

Desde 2014 sufre un total abandono tras el traslado de las instalaciones sanitarias a La Cadellada. La Universidad de Oviedo será una de las principales entidades protagonistas de la resurrección de las veintitrés hectáreas de terreno sobre las que descansa el esqueleto abandonado del viejo Hospital Universitario Central de Asturias.

En la foto puede verse una señal de ‘Taxi’ en el antiguo Hospital de Oviedo, que fue abandonado al construirse el nuevo HUCA.

Ciudad vacacional de Perlora (Carreño)

La Ciudad de Vacaciones se encuentra semiabandonada tras cerrar en 2006. Las instalaciones se construyeron en un terreno de veinte hectáreas. Hay casi 300 chalés, restaurantes y zonas deportivas

El complejo vacacional se construyó en 1954, impulsado por el Sindicato Vertical franquista, para los trabajadores de las empresas públicas como Hunosa y Ensidesa.

Ruinas de la fábrica de loza de San Claudio (Oviedo)

La fábrica de loza de San Claudio dejó de tener actividad hace más de una década. Sus puertas se cerraron el 30 de abril de 2009 dejando en el paro a 44 trabajadores, mujeres sobre todo, y dando carpetazo a 108 años de actividad.

En la imagen puede verse el interior de la fábrica de loza de San Claudio en Oviedo. La fábrica se estableció en San Claudio en 1909 principalmente por su estratégica localización y conexión ferroviaria.

Ruinas Capilla de La Ponte en Cayés (Gijón)

Este conjunto está integrado por el puente, el molino, la Casa de los Díaz Campomanes y la capilla de la Ponte

La casa de los Díaz de Campomanes fue fundada en el 1610; pese a que tiene la denominación de ‘palacio’, se trata de una vivienda de «cierta calidad» pero no tiene las características tipológicas para clasificarlo como tal.

‘La casona’ de Arnao (Castrillón)

La Consejería de Cultura y Turismo dio hace años luz verde al proyecto de rehabilitación y ampliación de la Casona de Arnao presentado por la familia Loya.

‘La casona’ forma parte del complejo histórico industrial de Arnao. Fue construida por la Real Compañía Asturiana de Minas como vivienda para el director y su familia.

Teleférico de Ensidesa en Cabo Negro (Gozón)

Hace casi cincuenta años comenzó a funcionar una peculiar instalación que hoy se consideraría un auténtico despropósito medioambiental. Sin embargo, los años 60 eran otros tiempos y el teleférico de Ensidesa funcionó cerca de una década arrojando al mar desde los acantilados del Cabo Peñas cerca de dos millones de toneladas de residuos industriales.

Un teleférico que atravesaba todo la parroquia de Samartín de Podes y parte del concejo de Gozón hasta Avilés. En total siete kilómetros de cableado con 365 tolvas.

Plaza de toros de Buenavista (Oviedo)

La plaza de toros de la capital asturiana se inauguró en 1889 y está declarara como Bien de Interés Cultural. Sin embargo, se encuentra abandonada desde 2007.

Actualmente se encuentra a la espera de los planes del Ayuntamiento para su reconversión en un espacio multiusos.

@elcomercio

Deja una respuesta

¿Podrías ser feliz sin tu móvil?

«Hace seis años que no leía un libro por placer”

El uso excesivo del móvil también puede influir en el rendimiento académico e intelectual de los jóvenes, y este punto también ha quedado reflejado en el experimento. “Me ayudó un montón el estar sin móvil; hice todos los trabajos en menos tiempo”, manifestó uno de ellos. “He conseguido leerme un libro completo. Hace seis años que no leía un libro por placer”, indicó otro. Aunque también hubo quien destacó algún punto negativo, como la desconexión con los compañeros de clase: “El no tener móvil me ha perjudicado mucho, sobre todo en los trabajos en grupo. No poder comunicarme con mis compañeros me agobiaba”.

FInalmente, en la tercera semana, los participantes recuperaron su teléfono móvil y pudieron utilizarlo a discreción. De esta manera, se pudo comprobar si había aumentado o disminuido el tiempo de uso y, especialmente, el consumo de información y entretenimiento.

La investigación constató que los jóvenes volvieron a unos niveles muy similares de consumo en torno a las cinco horas, como antes del experimento. Pero al menos la mayor parte de los participantes admitió que le había servido para darse cuenta de su dependencia del teléfono y del protagonismo excesivo que este había adquirido en su vida diaria. También reconocieron que en muchas ocasiones se había convertido en un obstáculo a la hora de relacionarse con sus familiares. | @rtve

Fontaneros que encontraron cosas bizarras trabajando [28 JPG]

Aparentemente soy un bicho raro porque mantengo mi camioneta limpia y organizada

Bañera vintage de una mansión de Newport, Rhode Island. Tiene cuatro salidas de agua: Agua salada caliente y fría y agua dulce caliente y fría

¿Quieres adivinar dónde está la posible línea de drenaje colapsada?

La década de los ochenta llamó

Mientras estás aquí… ¿Puedes ver por qué mi secadora no seca?

Ver post completo