El colectivo animalista ‘Almas veganas’ vive un momento complicado desde que saliera a la luz que Fanny, el rostro más visible del grupo, es pr0stituta de lujo.
Esta asociación feminista saltó a la fama en 2019 al acusar a los gallos de violar a las gallinas. Un año más tarde, la portavoz del santuario asegura que están sufriendo una bajada de apoyo desde que se hiciera viral «su trabajo».
A través de un vídeo compartido en redes sociales, Fanny confiesa que están viviendo «una época muy difícil» y que se siente «responsable» de esa falta ayuda. El colectivo ha perdido todo el dinero que habían recogido de las donaciones en una recaudación que tenían abierta en Internet desde hace unos meses.
«Me siento responsable de esta falta de apoyo. Se han dado de baja madrinas, socias, han dejado de llegar donaciones puntuales, ha bajado bastante la venta desde la web. Me sabe muy mal», lamenta Fanny. | @periodistadigital
A mi en general no me gusta que un tío se arregle mucho, pero tengo un par de cosas que me molan.
Ver post completo
La quiromancia o el arte de leer la palma de la mano es muy popular en Tailandia, por lo que una emprendedora ha querido sacar tajada y ha fundado una empresa que se especializa en tatuar las líneas de las palmas de las personas para, supuestamente, mejorar su suerte.
Para los que creen en esta práctica, ahora hay una forma muy sencilla de cambiar su destino. Todo lo que hay que hacer es visitar esta tienda de tatuajes en Nonthaburi, Tailandia, y pedir que cambien tus líneas de vida, amor o suerte con la ayuda de tatuajes. Incluso si el cliente no sabe qué líneas deben modificarse, tienen expertos en lectura de la palma de la mano que pueden decirle qué líneas deben tatuarse para mejorar su prosperidad, salud o vida amorosa.
Pero también hay detractores que consideran que el negocio de Ple no es más que una estafa. Algunos tildan su teoría de “absurda e imposible”, y agregan que, si tatuarse las líneas de la palma de la mano realmente funcionara, no habría gente pobre o enferma en el mundo. | @2ominutos
En 1920 se observó por primera vez un fenómeno botánico que sigue dejando bonitas e impresionantes imágenes de ciertos bosques. En 1955, el botánico Maxwell R. Jacobs, describió este fenómeno como “timidez de la copa", en el que las copas de los árboles no se tocan WOW! pic.twitter.com/34wWlAjDsj
— Mar Gómez (@MarGomezH) October 13, 2020