Éstas son las 10 peores playas de España

Playa Rec del Molí (L’Escala, Gerona)

La calidad del agua de la playa Rec del Molí es «insuficiente» desde 2016, según la AEMA. Pero este no es el único dato negativo de esta orilla del mar Mediterráneo. Si acudimos a Náyade podemos observar que en los últimos años el baño ha estado prohibido en repetidas ocasiones.

Además, el Informe Banderas Negras 2019 hace mención expresa a esta playa. Por ello, este arenal se alza con uno de los temidos galardones que otorga este periódico como Peor Playa de España de 2019.

Playa de A Virxen do Camiño (Muros, A Coruña)

En Muros (A Coruña) el santuario, el barrio marinero y la playa de A Virxen do Camiño forman un todo indisoluble. En el interior del templo gótico del siglo XVI se pueden contemplar las ofrendas que los pescadores y navegantes realizan para encomendarse a la divina protección antes de echarse a la mar. Cruzando el dintel, la ensenada de Muros se abre invitando a la contemplación. Pero no al baño.

La calidad del agua de la playa de A Virxen do Camiño es insuficiente desde el año 2014 hasta los últimos registros públicos de la AEMA. El arenal coruñés hizo méritos para ser nombrado por este periódico como la Peor Playa de 2018 y este año se mantiene en este decálogo.

Playa Bañugues (Gozón, Asturias)

A pesar de estar en el mar Cantábrico, la playa de Bañugues (en el concejo asturiano de Gozón) tiene muy poco oleaje. Esto, unido a su longitud de 130 metros, recuerda más al Mediterráneo que a la costa del norte español.

El arenal asturiano presenta una calidad del agua «insuficiente» para el baño desde 2017 hasta las últimos registros de la AEMA. Los máximos de contaminación registrados por Náyade fueron recogidos en septiembre de 2017 con 24.196 unidades formadoras de colonias (UFC) por cada 100 mililitros de agua de E. coli y 960 UFC/100 ml de Enterococo. En los últimos años estas bacterias han disminuido considerablemente, según los registros, pero siguen estando presentes en el último muestreo.

Ver post completo

¿Santuario vudú o cementerio de animales? Internautas intentan resolver el misterio de un extraño jardín

La imagen fue publicada este miércoles en un grupo de Reddit titulado ‘Whatisthisthing’ (Quéesestacosa), donde los usuarios publican todo tipo de objetos extraños en busca de una explicación sobre su posible origen o propósito.

«Mi amiga se acaba de mudar a su nuevo departamento y este es el jardín de sus vecinos«, escribió el autor de la entrada, sin especificar el lugar.

En la imagen que acompaña a la publicación se aprecian figuras de varios perros, así como tortugas, conejos, gatos alados, aves e incluso mariposas.

Explicaciones propuestas por los usuarios

  • Es un cementerio de animales, donde los dueños instalaron réplicas a tamaño real de sus mascotas. Sin embargo, esta versión no explica el porqué del maniquí
  • Un hábitat para la tortuga del medio que, según sospechan algunos, podría ser un animal de verdad
  • Los dueños simplemente lo decoraron así por diversión
  • Hay otro maniquí colocado frente al que se ve en la foto y ambos compiten en un duelo de miradasininterrumpido
  • El dueño del jardín es Tim Burton, un director de cine conocido por sus películas de temática lúgubre, como ‘El cadáver de la novia’ y ‘Sweeney Todd’
  • Es un santuario vudú dedicado a Legba, una deidad asociada con perros
  • Es un santuario budista, donde los animales son considerados criaturas que traen fortuna y la máscara espeluznante espanta a los espíritus malvados
  • Es el jardín de una casa llena de trampas
  • Es el jardín de un asesino en serie
  • Solo es una manera de espantar a los futuros vecinos para evitar que quieran mudarse allí
  • Es una obra de arte

@actualidadrt